¿Qué son las afasias?
Las afasias son trastornos del lenguaje que resultan de un daño en las áreas cerebrales relacionadas con la producción y comprensión del lenguaje. Existen varios tipos de afasia, pero las más comunes son:
- Afasia de Broca: afecta la capacidad de hablar, lo que se traduce en frases cortas y dificultades para formar oraciones. Sin embargo, la comprensión del lenguaje suele estar relativamente preservada. Las personas con afasia de Broca a menudo son conscientes de sus dificultades, lo que puede generar frustración.
- Afasia de Wernicke: la persona puede hablar fluidamente, pero las palabras que usan no tienen sentido o son incorrectas. También suelen tener dificultades para comprender lo que los demás les dicen.
- Afasia global: este es el tipo más grave de afasia, ya que afecta tanto la comprensión como la producción del lenguaje. Las personas con afasia global tienen una gran dificultad para hablar y entender lo que ocurre a su alrededor.
Las afasias pueden ser frustrantes tanto para el paciente como para los familiares, ya que afectan la capacidad de comunicarse, lo que influye en la interacción social y en la calidad de vida en general.
Pueden ser un síntoma de varias enfermedades neurodegenerativas, que afectan progresivamente el cerebro y sus funciones. En estos casos, la alteración del lenguaje suele empeorar con el tiempo.
Enfermedades asociadas con afasias
Algunas enfermedades asociadas con afasias incluyen:
- Enfermedad de Alzheimer: en las etapas iniciales, puede haber dificultades leves con la memoria y el lenguaje, pero con el tiempo se desarrollan problemas más graves, como dificultades para nombrar objetos, formar frases y comprender el habla.
- Demencia frontotemporal (DFT): esta condición se asocia frecuentemente con afasias más específicas, como la afasia no fluente (dificultad para producir habla fluida) y la afasia semántica (dificultad para comprender el significado de las palabras). En la DFT, los síntomas de lenguaje pueden ser prominentes desde el principio.
- Enfermedad de Pick: un tipo de demencia frontal que también puede causar afasia, particularmente con dificultades para expresarse de manera clara, debido a la degeneración de las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje.
En general, las afasias asociadas con enfermedades neurodegenerativas tienden a ser progresivas, lo que significa que empeoran con el tiempo a medida que avanza la enfermedad. La intervención temprana y la terapia del lenguaje pueden ayudar a manejar los síntomas, aunque no existe una cura para estas condiciones.
Asimismo, la afasia es una de las secuelas más comunes que enfrentan las personas que han sufrido un ictus, que es una condición médica grave que ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro.
El impacto de la afasia en las personas mayores
En los adultos mayores, la afasia puede ser particularmente devastadora, ya que se suma a los desafíos inherentes al envejecimiento, como la disminución de las capacidades cognitivas y motoras. Esto puede provocar pérdida de la capacidad para comunicarse de manera efectiva, lo que genera frustración, aislamiento social y depresión.
- Impacto social y emocional: la dificultad para expresarse puede hacer que las personas con afasia se sientan incomprendidas o rechazadas, lo que puede llevar a una pérdida de autoestima y problemas emocionales. La comunicación es esencial para las relaciones sociales y, cuando se ve comprometida, puede dar lugar a sentimientos de soledad y desesperanza.
- Impacto en las actividades diarias: la afasia puede interferir con las tareas cotidianas como hacer compras, realizar trámites administrativos o comunicarse con familiares y amigos. Esto puede generar una dependencia mayor de los cuidadores y una pérdida de autonomía.
Enfoque multidisciplinario en el Centro de Día
El tratamiento de la afasia en personas mayores, especialmente aquellas que han sufrido un ictus, requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a diferentes profesionales de la salud. En un centro de día, el trabajo colaborativo entre terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y psicólogos es crucial para ofrecer un apoyo integral que no solo se enfoque en la rehabilitación del lenguaje, sino también en la mejora de la funcionalidad general y la calidad de vida de la persona.
A pesar de las dificultades, acudir a un centro de día de mayores ofrece numerosos beneficios. Se proporciona un espacio seguro y estructurado donde los usuarios reciben atención profesional, terapias específicas y estimulación cognitiva adaptada a sus necesidades. Además, la interacción social con otros mayores contribuye a reducir el aislamiento, promoviendo un entorno de apoyo mutuo. Las actividades diseñadas para mejorar tanto las habilidades cognitivas como las sociales favorecen la integración y la participación activa, lo que mejora la calidad de vida de los usuarios y fortalece su bienestar emocional.
Por lo que, los usuarios con afasia pueden experimentar múltiples beneficios al participar en actividades funcionales, motoras y cognitivas dentro de un centro de día. Estas actividades pueden ayudar a mejorar la comunicación, fortalecer habilidades motoras, y fomentar la independencia.
- Mejora de la comunicación: al participar en ejercicios de lenguaje y actividades que implican interacción social, los usuarios pueden practicar la expresión y comprensión verbal, lo que favorece la mejora de la afasia.
- Desarrollo de habilidades motoras: las actividades motoras ayudan a mejorar la coordinación y la fuerza, lo que incrementa la autonomía física.
- Estimulación cognitiva: las actividades que desafían la memoria, la atención y otras funciones cognitivas contribuyen a mantener la mente activa y pueden ralentizar el deterioro cognitivo.
- Bienestar emocional y social: la interacción en un entorno grupal fomenta la inclusión y disminuye el aislamiento social, lo cual es fundamental para la salud emocional de los usuarios.
Conclusión
Las afasias tras un ictus son uno de los desafíos más significativos que enfrentan los usuarios, pero con una rehabilitación temprana y adaptada a sus necesidades, es posible lograr grandes avances. Desde el Centro de Día, se proporciona una atención integral y multidisciplinaria, para que cada persona pueda recuperar la mayor autonomía posible y mejorar su calidad de vida.
En conjunto, estas actividades no solo favorecen el bienestar físico y mental, sino que también ofrecen a los usuarios herramientas para mejorar su calidad de vida y recuperar o mantener habilidades funcionales.
Puedes contactar con nosotros:
Al correo :
manava@manava.es
Llamarnos al :
913 11 85 44
Venir a visitarnos!: C. de Isla de La Gomera, 13
posterior, 28039 Madrid.
Comentarios recientes